top of page

Actividades en 🏠 31 de Agosto al 4 de Septiembre

  • Foto del escritor: Transición IEFAG
    Transición IEFAG
  • 31 ago 2020
  • 6 Min. de lectura

Para descargar la versión PDF de las actividades de ésta semana


QUERIDAS FAMILIAS:

Espero que hayan descansado, durante el fin de semana, empezar con buen actitud es importante para la motivación y el disfrute de nuestros niños.

Recuerde: En la bolsa de materiales encontrará insumos para realizar las actividades, por favor NO LAS REALICE SIN LEER LAS INSTRUCCIONES, cada actividad tiene un objetivo y unas instrucciones que he pensado para facilitar el desarrollo de su hijo, ese objetivo sólo se logra si usted sigue los pasos que le doy en las instrucciones, Recuerde que yo estoy disponible de lunes a viernes de 8 a 12 para resolver sus dudas.

POR FAVOR: Compártame las evidencias de las actividades, esa es mi manera de comprobar los avances que su hijo va teniendo, para poder calificar. Recuerde que en el cuaderno diariamente USTED (En este grado aun no estamos escribiendo) debe escribir las respuestas que con el niño tengan. Fecha, Clima, Emociones, y en algunos casos la actividad del día .


RUTINA (las siguientes actividades se hacen todos los días) Saludo, Oración, Fecha, Clima, Calendario de hábitos saludables, Calendario de emociones

Este mes le propongo que en los tiempos libres practique con su hijo los siguientes movimientos: saltos en un solo pie, saltos en los dos pies, equilibrio en un solo pie y vuelta-canelas

LUNES 31 AGOSTO

Actividad: Letra a – escritura del nombre

Materiales: Cuaderno de SIMBOLOS, cuaderno EXPLORADOR, bandeja de delineo, sello de la letra a, tijeras, revistas, colbón, colores, lápiz, plastilina roja (bolsa de materiales) buena actitud Instrucciones: en el sello de la letra a, lea con su hijo la palabra árbol, pídale a su hijo que cuente cuántas a ve en la hoja, luego practique la letra a en la bandeja de delineo, después rellene la a grande con la plastilina roja que está en la bolsa de materiales, piensen palabras que empiecen la letra a, escríbanlas en el cuaderno EXPLORADOR luego busquen en revistas letras a de diferentes tamaños y tipos, el niño las recortará y las pegará al lado derecho de la hoja, al terminar peguen la hoja en el cuaderno EXPLORADOR Luego en el cuaderno SIMBOLOS busque la hoja en la que el jueves pasado su hijo escribió el nombre, realizará el mismo ejercicio, Recuerde: pídale que transcriba dos veces: una en mayúscula y otra en minúscula,

una letra por cuadro, no olvide: es normal que aún no sea capaz de escribir las letras, dele tiempo y verá los avances.

Evidencias: Foto de las actividades terminadas

Extra: Videos sobre la letra a:

Canción de la letra A:

Palabras con la letra A:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARTES 1 SEPTIEMBRE

Actividad: Televisor Cuaderno de SIMBOLOS

Materiales: Cuaderno de símbolos, bandeja de delineo, colores, cuaderno explorador, buena actitud

Instrucciones: Busque en la bolsa de materiales la muestra del Televisor y péguelo en el cuaderno de símbolos, lea el poemita para su hijo, pídale que coloree el dibujo, y practique el trazo del televisor en la bandeja de delineo, por ultimo acompáñelo mientras realiza la práctica de los trazos, deje siempre dos cuadros entre cada reglón, puede hacerlo en diferentes momentos del día para que el niño no se canse y disfrute la actividad. Háganse las siguientes preguntas: ¿Qué hace un actor? ¿Qué herramientas usa para su trabajo?, ¿cómo se viste un actor? ¿dónde se estudia para ser actor? Escriba las respuestas en el cuaderno EXPLORADOR Evidencias: Foto de las actividades terminadas, audio o video de las respuestas.

Extra: Canción de los oficios:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MIÉRCOLES 2 SEPTIEMBRE

Actividad: el Número 9 y Equivalencias del Nº 9 (hoja azul)

Materiales: Bandeja de delineo, Ficha del número 9, hoja azul del número 9, hoja con sellos recortables de racimos de uvas, lápiz, colores, tijeras, colbón, papel seda buena actitud Instrucciones: Busque la ficha del número 9 Lea las instrucciones de la ficha y sígalas paso a paso, cuenten con los dedos de 0 a 8 y de 8 a 0 use el papel seda de la bolsa de materiales. Luego muéstrele a su hijo el número nueve en la hoja azul, pídale a su hijo que en la bandeja de delineo practique el número 9, luego con lápiz debe unir las líneas para formar el número 9, para terminar debe colorear los racimos de uvas, recortar y pegar nueve racimos de uvas al frente del número 9. Háganse las siguientes preguntas: ¿las uvas son frutas o verduras? ¿Quién produce las frutas? ¿Dónde crecen las uvas? ¿Qué recetas se pueden hacer con uvas? Escriba las respuestas en el cuaderno EXPLORADOR

Evidencias: Foto de la actividad terminada, (la ficha se guardará en la carpeta), audio o video con las respuestas.

Extra: Videos sobre el número 9

Video en inglés sobre el número 9

Canción número 9

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------JUEVES 3 SEPTIEMBRE

Actividades: Escritura del nombre en el cuaderno SIMBOLOS y Plan lector en Cuaderno EXPLORADOR

Materiales: Cuaderno EXPLORADOR, cuaderno SIMBOLOS, cuento Nudos (la experiencia) Instrucciones: en el cuaderno SIMBOLOS busque la hoja en la que el jueves pasado su hijo escribió el nombre, realizará el mismo ejercicio, Recuerde: pídale que transcriba dos veces: una en mayúscula y otra en minúscula, una letra por cuadro, no olvide: es normal que aún no sea capaz de escribir las letras, dele tiempo y verá los avances. Luego lean el cuento Nudos (la experiencia)y realicen la actividad que está al final: Un día, dos niños llegaron a una pequeña aldea junto a la mar salada, para ver a un marinero que conocían. Encontraron al marinero sentado a la puerta de su casa, frente al océano, haciendo nudos en una cuerda. —Buenos días —dijo el marinero—. ¿Cómo están? —Muy bien, gracias —respondieron los niños, que estaban muy bien educados—. Hemos oído decir que usted tiene un barco y hemos pensado que quizá quisiera llevarnos para que pudiéramos aprender a navegar. Es lo que más deseamos. —Cada cosa a su tiempo —dijo el marinero—. Ahora estoy muy ocupado, pero quizá luego, cuando haya terminado mi trabajo, llevaré a uno de ustedes conmigo, si están dispuestos a aprender. Ahora debo marcharme, pero he ahí unos cordeles que deben ser anudados; podrían hacerlo ustedes, porque tienen que estar listos. Les enseñó la manera de hacer los nudos y se fue. Cuando estuvo lejos, el mayor de los niños corrió hacia la ventana y miró hacia afuera. —Veo el mar —dijo—. Las olas llegan hasta la playa, junto a la casa. Están cubiertas de espuma, como los caballos que se encabritan y luego arquean el lomo ¡ven a verlo!

—No puedo —dijo el otro niño. Estoy a punto de hacer un nudo. —¡Oh! —gritó su hermano—, ¡veo la barca! Baila en el mar como una bailarina. No he visto jamás nada tan bonito. ¡Ven a verlo! —¡No puedo! —dijo el segundo niño—. Estoy a punto de hacer otro nudo. —Sería maravilloso pasear por allí —dijo el primer niño—. Creo que el marinero me llevará con él, porque soy el mayor. No necesito mirar cómo se hacen los nudos, porque ya lo sé. En aquel preciso momento volvió el marinero. —¡Bien! —dijo—. Ya he terminado. ¿Qué han hecho mientras me esperaban? —Yo he mirado el barco —dijo el mayor de los niños—. ¡Qué bello es! Me alegro de poder subir a él! —Yo he hecho nudos —dijo el segundo. —Entonces, ven —dijo el marinero tendiéndole la mano—. Te llevaré conmigo en mi barco y te enseñaré a conducirlo. —¡Pero yo soy el mayor! —gritó el otro—. ¡Y sé mucho más que él! —Puede ser —dijo el marinero—. Pero es necesario aprender a hacer un nudo antes de querer navegar. —Yo he aprendido a hacer nudos —gritó el niño—, Los hago muy bien. —¿Cómo puedes saberlo si no has hecho ninguno? — preguntó el marinero. Actividad: Tener un abuelo es un gran tesoro, si están vivos, piensen en una pregunta que quieran hacerles, háganles una llamada, salúdenlos y pregúntenles algo, luego pídale a su hijo que dibuje a su abuelo o lo que más le gustó del cuento en el cuaderno EXPLORADOR

Evidencias: foto de las actividades terminadas (Video o audio con las respuestas)

Extra: Video cuento: nudos

Canciones sobre el marinero:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIERNES 4 SEPTIEMBRE

Actividad: Serpiente –Erizo de mar - Buitre – Ballena (Librito de animales salvajes)

Materiales: Ficha de animales, bandeja de delineo, colores, lápiz, materiales que tenga a la mano para decorar, buena actitud

Instrucciones: busque en la bolsa de materiales la ficha de animales donde están la serpiente, el erizo de mar, el buitre y la ballena, juntos seguirán construyendo el librito de animales salvajes, use su imaginación y los materiales que tenga a la mano para decorar los animales y en la bandeja de delineo pídale a su hijo que practique la escritura de la palabras: león, cebra, mono, avestruz, como están en la muestra, luego de eso podrá

escribirlas en la hoja. Háganse las siguientes preguntas: ¿dónde viven estos animales? ¿Son del agua o de la tierra? ¿Son grandes o pequeños? ¿Qué comen? ¿Hacen algún sonido? ¿Cómo nacen sus crías?

Evidencias: foto de la actividad terminada audio ó video con las respuestas de las preguntas (sino le queda fácil, escribalas en el cuaderno EXPLORADOR)

Extra: Canción de la serpiente:

Cuento sobre la serpiente:

Vídeos sobre erizo:

Cuento sobre el Buitre:


Video sobre el buitre:

Canciones de la ballena:



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¡Feliz semana y mucho ánimo!

Su profe Zarita

 
 
 

Comments


© 2021 Transición IEFAG

Proudly created with Wix.com

bottom of page