top of page

Actividades en 🏠 13 al 17 de Julio

  • Foto del escritor: Transición IEFAG
    Transición IEFAG
  • 13 jul 2020
  • 5 Min. de lectura

Para descargar la versión PDF de las actividades de ésta semana


QUERIDAS FAMILIAS:

Empezamos una nueva semana, ésta será la semana número trece desde que estamos trabajando en casa, su apoyo ha sido muy valioso, y aunque los niños, usted y yo extrañamos volver a la escuela, seguiremos en esta modalidad por más tiempo, procurando el bienestar de todos.

Le recuerdo la importancia de hablar con su hijo sobre el tema, sigan cuidándose, no bajen la guardia justo en este momento cuidarnos es responsabilidad de todos, no olvide que su hijo aprenderá lo que usted le dice, pero no olvidará lo que usted le enseña con su ejemplo.

Para esta semana continuamos con actividades relacionadas a las de la semana pasada, espero que las disfruten, las he diseñado pensando en que sea fácil y divertido, en esta edad aprender jugando es lo más importante.

POR FAVOR: Compártame las evidencias de las actividades, esa es mi manera de comprobar los avances que su hijo va teniendo, para poder calificar. Recuerde que en el cuaderno diariamente USTED (En este grado aun no estamos escribiendo) debe escribir las respuestas que con el niño tengan. Fecha, Clima, Emociones, y en algunos casos la actividad del día



POR FAVOR: guarde las evidencias de las actividades, Escoja un cuaderno

para las que sean de dibujar o escribir y póngales la fecha del día que las

realizaron y si es posible tómeles fotos para que me las comparta cuando

pueda.

En el cuaderno diariamente USTED (En este grado aun no estamos escribiendo)

debe escribir las respuestas que con el niño tengan. Fecha, Clima, Emociones,

y en algunos casos la actividad del día

RUTINA (las siguientes actividades se hacen todos los días)

Saludo: Pídale a su hijo que le enseñe las canciones para saludarse, aquí les dejo algunas


Oración: para orar su hijo ya conoce una canción, cántenla y hagan una oración espontánea, con las peticiones o los agradecimientos que deseen.

Aquí le dejo otras canciones:

Fecha: canciones y respondan: ¿qué día es hoy? ¿qué fecha es? En qué mes y que año estamos? Y márquenlo en el calendario.

Clima: aquí le dejo algunas canciones:

Use la ruleta para escoger cómo está el clima y escríbalo en el cuaderno.

Calendario de hábitos saludables: recuerde que el calendario ya lo elaboraron la semana pasada y debe llenarse todos los días, hable con su hijo de los logros que está teniendo

Calendario de emociones: este deberá elaborarlo esta semana, las instrucciones están en el día Lunes, elabórelo y por favor úselo todos los días

Aquí le dejo una canción:

Español:

Inglés:

Semana del 13 al 17 Julio

LUNES 13 DE JULIO

Actividad: Número 4

Materiales: Ficha del número 4, colores, lápiz, colores, bandeja de delineo

Instrucciones: Busque la ficha del número 4, permítale a su hijo que practique la escritura del número 4 en la bandeja de delineo, luego lea las instrucciones de la ficha y sígalas paso a paso.

Evidencias: foto de la actividad terminada (la ficha elaborada debe quedar guardada en la carpeta)


Extra: Videos sobre el número 4







------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARTES 14 JULIO

Actividad: Cocodrilo – Elefante

Materiales: Ficha de animales, bandeja de delineo, colores, lápiz, buena actitud

Instrucciones: busque en la bolsa de materiales la ficha de animales donde está el cocodrilo y el elefante, juntos seguirán construyendo el librito de animales salvajes, (solamente esos dos cuadros) use su imaginación y los materiales que tenga a la mano para decorar los animales y en la bandeja de delineo pídale a su hijo que practique la escritura de la palabras: cocodrilo y elefante, como están en la muestra, luego de eso podrá escribirlas en la hoja. Háganse las siguientes preguntas: ¿dónde viven estos animales? ¿Son del agua o de la tierra? ¿Son grandes o pequeños? ¿Qué comen? ¿Hacen algún sonido? ¿cómo nacen sus crías?

Evidencias: foto de la actividad terminada y las respuestas de las preguntas en el cuaderno EXPLORADOR



Extra: Vídeos sobre el cocodrilo:

Vídeos sobre el elefante:



--------------------------------------------------------------------------------

MIÉRCOLES 15 DE JULIO

Actividad: 2-3 Equivalencias

Materiales: Bandeja de delineo, Ficha Roja de equivalencias, hoja con sellos recortables de camisas y buses, lápiz, colores, tijeras, colbón, buena actitud

Instrucciones: muéstrele a su hijo el número 2 y el 3 en la hoja roja, cuenten con los dedos, luego pídale a su hijo que en la bandeja de delineo practique el número 2 y el 3, luego con lápiz debe unir las líneas para formar el número 2 y 3, para terminar debe colorear las camisas y los buses, al frente del número 2 debe pegar 2 camisas y al frente del número 3 debe pegar 3 buses.

Evidencias: Foto d


Extra: Video de bus en plastilina

Video camisas de origami:

---------------------------------------------------------------------------------------------

JUEVES 16 DE JULIO

Actividad: Prudencia: Plan Lector

Materiales: Cuento: la suerte de Ozu, Buena actitud

Instrucciones: : Lean el cuento (también pueden escucharlo en formato de audiocuento que les enviaré) y realicen la actividad que está al final

Hace muchos años, en tiempos de guerra, vivían en una granja un buen hombre con su hijo.

La gente del pueblo los consideraba ricos porque tenían un caballo.

Una mañana, al entrar al establo, Ozu, el hijo, encontró que su caballo había desaparecido.

Corrió hasta donde estaba su padre. Llorando le contó lo que había visto y le dijo que era lo peor que les había pasado.

Su padre, muy sabio, le contestó:

—¿Estás seguro, hijo? ¿Cómo lo puedes saber? Buena suerte, mala suerte, quién sabe.

Al día siguiente cuando Ozu limpiaba el establo, escuchó unos caballos galopando a lo lejos.

Salió a mirar qué pasaba y se encontró con que su caballo volvía a la granja acompañado de una manada de potros salvajes.

Al ver esto, Ozu corrió hacia la granja gritando:

—¡Nuestro caballo ha vuelto y nos ha traído una manada de potros! ¡Esto es lo mejor que nos ha pasado!

Su padre, muy sabio, le contestó:

—¿Estás seguro, hijo? ¿Cómo lo puedes saber? Buena suerte, mala suerte, quién sabe.

Esa misma tarde, Ozu quizo domar a uno de sus nuevos potros. En cuanto el caballo sintió el peso sobre su lomo, empezó a saltar sin control y Ozu cayó al suelo, rompiéndose un brazo.

Ya en su cama, adolorido, le dijo a su padre:

—La llegada de los potros ha sido lo peor que nos ha pasado.

Nuevamente, su padre volvió a preguntarle:

—¿Estás seguro, hijo? ¿Cómo lo puedes saber? Buena suerte, mala suerte, quién sabe.

A la mañana siguiente, el padre y su hijo se despertaron al oír unos fuertes golpes en la puerta de su casa. Eran unos soldados que venían a reclutar a Ozu para el ejército.El padre llevó a los soldados al dormitorio de su hijo y les dijo que podían llevárselo. El capitan lo miró detenidamente y lo miró muy serio:

—Así no nos sirve —y salió de la casa seguido por los otros soldados.

Ozu, con alivio, le dijo a su padre:

—¡Qué suerte he tenido!

Pero su padre, muy sabio, le contestó una vez más:

—¿Estás seguro, hijo? ¿Cómo lo puedes saber? Buena suerte, mala suerte, quién sabe

LA PRUDENCIA: acuéstate en un lugar cómodo y aquieta tus pensamientos. Luego intenta recordar cada una de las acciones que ha realizado durante el transcurso del día o de la semana. Evalúa, si tus acciones o palabras, han sido prudentes en relación a tu salud o a la de las otras personas. ¿Qué cambiarías? ¿Qué seguirás haciendo para cuidarte u cuidar a los demás? ¿Qué les recodarías a las personas que no se cuidan? Escriban las respuestas en el cuaderno EXPLORADOR y dibujen juntos lo que más les gusto del cuento.

Evidencias: audio o video donde el niño explique el dibujo, fotos de la actividad terminada

--------------------------------------------------------------------------------

VIERNES 17 DE JULIO

Actividad: Silla en el Cuaderno SÍMBOLOS

Materiales: Cuaderno de símbolos, bandeja de delineo, colores, buena actitud

Instrucciones: busque en el cuaderno de símbolos la muestra de la silla, lea el poemita para su hijo, pídale que coloree el dibujo, y practique el trazo de la silla en la bandeja de delineo, por ultimo acompáñelo mientras realiza la práctica de los trazos, deje siempre dos cuadros entre cada reglón, puede hacerlo en diferentes momentos del día para que el niño no se canse y disfrute la actividad.

Evidencias: Foto de la actividad terminada

Extra: video de silla en papiroflexia



¡Feliz semana y mucho ánimo!

Feliz Semana,

Su profe Zarita

 
 
 

Comments


© 2021 Transición IEFAG

Proudly created with Wix.com

bottom of page