Actividades en 🏠 10 al 14 de Agosto
- Transición IEFAG
- 10 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Para descargar la versión PDF de las actividades de ésta semana
QUERIDAS FAMILIAS:
Hoy empezamos la última semana del Segundo período, ha pasado el tiempo y con él se ven los avances que su hijo a mostrado, le animo a que siga con paciencia y amor ayudándole a lograr más cada día.
Recuerde que si usted hace las actividades, él no aprenderá y será un problema en los años siguientes, por eso permítale que él mismo lo haga, lo intente y aprenda, la única forma de aprender es intentando!
Le agradezco su apoyo y no olvide que estoy de 8 a 12 atenta a sus dudas!
RUTINA (las siguientes actividades se hacen todos los días)
Saludo, Oración, Fecha, Clima, Calendario de hábitos saludables, Calendario de emociones
Semana del 10 al 14 de Agosto
LUNES 10 DE AGOSTO
Actividad: Número 6
Materiales: Ficha del número 6, colores, lápiz, colores
Instrucciones: Busque la ficha del número 6 Lea las instrucciones de la ficha y sígalas paso a paso.
Evidencias: foto de la actividad terminada (la ficha elaborada debe quedar guardada en la carpeta)
Extra: Canción del Número seis:
Video número 6 en español:
Video Número 6 en inglés:
-------------------------------------------------------------------
MARTES 11 DE AGOSTO
Actividad: Medusa – Canguro
Materiales: Ficha de animales, bandeja de delineo, colores, lápiz, buena actitud
Instrucciones: busque en la bolsa de materiales la ficha de animales donde están la medusa y el canguro, juntos seguirán construyendo el librito de animales salvajes, (solamente esos dos cuadros) use su imaginación y los materiales que tenga a la mano para decorar los animales y en la bandeja de delineo pídale a su hijo que practique la escritura de la palabras: medusa y canguro, como están en la muestra, luego de eso podrá escribirlas en la hoja. Háganse las siguientes preguntas: ¿dónde viven estos animales? ¿Son del agua o de la tierra? ¿Son grandes o pequeños? ¿Qué comen? ¿Hacen algún sonido? ¿cómo nacen sus crías?
Evidencias: foto de la actividad terminada y las respuestas de las preguntas en el cuaderno EXPLORADOR
Extra: Vídeo sobre la medusa:
Canciones de la medusa:
Manualidad Medusa:
Historia del Canguro:
Curiosidades del Canguro:
Canciones del Canguro:
------------------------------------------------------------------------------------------------------
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO
Actividad: 6-7 equivalencias
Materiales: Bandeja de delineo, Ficha naranja de equivalencias, hoja con sellos recortables de casa y sol, lápiz, colores, tijeras, colón, buena actitud
Instrucciones: muéstrele a su hijo el número 6 y el 7 en la hoja naranja, cuenten con los dedos, luego pídale a su hijo que en la bandeja de delineo practique el número 6 y el 7, luego con lápiz debe unir las líneas para formar el número 6 y 7, para terminar debe colorear las casa y los soles, al frente del número 6 debe pegar 6 casas y al frente del número 7 debe pegar 7 soles.
Evidencias: Foto de la actividad terminada, la ficha se guardará en la carpeta
Extra: Canción de los números https://www.youtube.com/watch?v=ZCoPEHdNbow
------------------------------------------------------------------------------------------------------
JUEVES 13 DE AGOSTO
Actividad: La Generosidad: Plan Lector
Materiales: Cuentos de los ducados caídos del cielo, buena actitud
Instrucciones: Lean el cuento (recuerde que también le compartí el audio del cuento) y realicen la actividad que está al final
Érase una vez una niña que había perdido a su padre y a su madre, y se quedó tan pobre, que no tenía ni una cabaña en la que vivir, ni una camita dónde dormir. Sólo le quedaban los vestidos que llevaba puestos y un pedazo de pan que le daba un alma caritativa. Pero la niña era buena y piadosa. Viéndose abandonada del mundo entero, se marchó a campo traviesa, confiando en que la vida no la abandonaría. Se encontró con un mendigo, que le dijo:
–¡Ay! Dame algo de comer. ¡Tengo tanta hambre!
Ella le alargó el pan que tenía en la mano, diciéndole:
– ¡Ve con suerte! – y siguió adelante.
Más lejos encontró un niño que le dijo llorando: – Tengo frío en la cabeza. Dame algo con que cubrirme.
La niña se quitó su gorro y se lo dio.
Mas adelante salió al paso una niña que no llevaba corpiño y tiritaba de frío. La niña le dio el suyo. Después otra niña le pidió la faldita, y ella se la dio también. Finalmente, llegó a un bosque, cuando ya había oscurecido, y se presentó otra niña desvalida que le pidió una camisita. La piadosa muchacha pensó:
“Es ya noche oscura, y nadie me verá. Bien puedo desprenderme de la camisa y se la ofreció a la niña.
Y, al quedarse desnuda, empezaron a caer estrellas del cielo, y he aquí que eran relucientes ducados de oro. Y, a cambio de la camisita que acababa de dar, le cayó otra de finísimo hilo. Recogió entonces la niña los ducados y fue rica para toda la vida.
AGRADECER: escoge un árbol o planta que dé frutas o toma un vegetal comestible que tengas en casa, mìralo con atención, observando su forma y su color; tócalo y siente sus diferentes texturas, huèlelo y reconoce su olor, si quieres pruébalo y disfruta su sabor.
¿por qué te gusta? ¿con qué otros alimentos lo combinas? Ahora dale gracias por servirte de alimentos, por darte vida por mantenerte sano y fuerte. En el cuaderno explorador dibujen juntos la fruta y el vegetal favorito, también le pueden escribir una carta de agradecimiento.
Evidencias: Foto de la actividad terminada
------------------------------------------------------------------------------------------------------
VIERNES 14 DE AGOSTO
Actividad: Farol con Paloma Cuaderno SÍMBOLOS
Materiales: Cuaderno de símbolos, bandeja de delineo, colores, buena actitud
Instrucciones: busque en el cuaderno de símbolos la muestra del farol con la paloma, lea el poemita para su hijo, pídale que coloree el dibujo, y practique el trazo del farol en la bandeja de delineo, por ultimo acompáñelo mientras realiza la práctica de los trazos, deje siempre dos cuadros entre cada reglón, puede hacerlo en diferentes momentos del día para que el niño no se canse y disfrute la actividad.
Evidencias: Foto de la actividad terminada
¡Feliz semana y mucho ánimo!
Feliz Semana,
Su profe Zarita
Comentarios